Enlaces accesibilidad

'Un beso en el puerto', 'La piel quemada' o 'La fiera de mi niña' de Cary Grant: películas de la semana del 14 de julio

Pareja en calle frente a edificio moderno; escena en blanco y negro, posiblemente de mudanza o compra.
Rtve Play
Rtve Play
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Una selección de películas que abarca desde míticos forajidos del viejo Oeste, los mejores musicales hasta tensos dramas contemporáneos y thrillers que mantendrán tu atención al límite. Esta semana, RTVE Play ofrece un repertorio cinematográfico repleto de contrastes, ideal para los amantes del cine que disfrutan tanto de las historias épicas como de los relatos íntimos. La plataforma reúne grandes nombres como Jack Betts, Soledad Miranda, Cary Grant, Kirk Douglas, George Kennedy o Lee van Cleef en una variedad de géneros que invitan a la reflexión, la emoción y el entretenimiento sin concesiones. Aquí tienes todo lo que no puedes perderte en esta semana veraniega. ¡Toma nota!

Sugar Colt (lunes 14 de julio, a las 11:15 horas en La 2 y RTVE Play)

Sugar Colt, detective retirado del ejército nordista y un excelente tirador, acepta una nueva misión: localizar al misteriosamente desaparecido batallón de la Tercera Brigada de Fusileros. Bajo una falsa identidad, la del irrisorio medicucho Tom Cooper, comienza sus investigaciones en Snake Valley, silencioso pueblo donde los pistoleros del coronel sudista Haberbrook, tras varios enfrentamientos, le conminan a largarse. El médico se despoja de sus gafas, su chistera, su levita y responde: "Tom Cooper se ha marchado y en su lugar queda Sugar Colt"

La fiera de mi niña (lunes 14 de julio, a las 22:00 horas en La 2 y RTVE Play)

David Huxley (Cary Grant) es un paleontólogo tímido y despistado que está a punto de acabar la laboriosa reconstrucción del esqueleto de un brontosaurio, del que sólo le falta una clavícula intercostal. También está a punto de casarse con su anodina secretaria. En un partido de golf con el abogado de una solterona millonaria, potencial mecenas del museo para el que trabaja, Huxley conoce a Susan Vance (Katharine Hepburn), una joven adinerada y caprichosa que lo manipulará para que no lleve a cabo ninguno de sus dos proyectos.

Camino de Oregón (martes 15 de julio, a las 11:15 horas en La 2 y RTVE Play)

Missouri, 1843. El senador William J. Tudlock (Douglas) busca colonos voluntarios que lo acompañen hasta Oregón. Será un viaje de 2.500 km. lleno de penalidades y peligros, que exige atravesar territorio indio. Para guiar a la caravana cuentan con el veterano explorador Summers (Robert Mitchum), experto conocedor del camino.

La furia de los siete magníficos (miércoles 16 de julio, a las 11:05 horas en La 2 y RTVE Play)

Los soldados del dictador mexicano Díaz han capturado a un apasionado líder revolucionario (Fernando Rey); su lugarteniente ofrece a un famoso forajido (George Kennedy) una recompensa por liberarlo y devolver la esperanza al pueblo mexicano. Pero antes, el mercenario tendrá que reunir a su cuadrilla de guerrilleros fronterizos, entre los que se cuentan los pistoleros y los artilleros más osados del Oeste. Los siete magníficos se embarcarán entonces en la aventura más arriesgada de su vida y descubrirán que existen causas cuyo valor está muy por encima del dinero. Tercera parte de la saga iniciada por John Sturges en 1960 con "Los Siete Magníficos", que a su vez se inspiró en "Los Siete Samuráis" de Akira Kurosawa".

El desafío de los siete magníficos (jueves 17 de julio, a las 11:10 horas en La 2 y RTVE Play)

En la cárcel de Sheridan (Arizona), Shelley, un muchacho de 18 años, es puesto en libertad a instancias de la esposa de Chris, el sheriff. Pero, inmediatamente, el joven se une a la banda del mexicano Juan de Toro y asalta un banco. Durante el atraco, Chris resulta herido y su esposa es secuestrada por los forajidos.

La piel quemada (viernes 18 de julio, a las 00:39 horas en La 2 y RTVE Play)

Historia neorrealista sobre la migración del desarrollismo desde las regiones más deprimidas de España hasta las más prósperas y el contraste de estos migrantes con la población autóctona y con el nuevo turismo europeo. En un pueblo turístico de la Costa Brava, Lloret de Mar (Girona), un albañil llamado José (Antonio Iranzo) empieza su dura jornada de trabajo. Al mismo tiempo, en un pueblo andaluz, Guadix (Granada), su esposa Juana (Marta May), sus dos hijos y su cuñado inician el largo viaje para reunirse con él y buscar un futuro mejor. Durante el tiempo que José ha estado solo en Lloret ha empezado a descubrir gracias al turismo un tipo de vida diferente, personificada en una turista belga, a la que espían desde la obra donde trabajan de sol a sol.

Un beso en el puerto (sábado 19 de julio, a las 19:25 horas en La 1 y RTVE Play)

Años sesenta, Costa Blanca (Alicante, Benidorm, Calpe, etc). A Manolo, empleado de una gasolinera de la costa, lo despiden del trabajo por su desmedida afición al cante. Entonces, se reencuentra con un viejo amigo, Jaime (Arturo López), que vive como un marqués y siempre va acompañado de las turistas más guapas gracias a un truco del que se vale para conquistarlas, el cual se lo cuenta a Manolo. Más tarde, aprovechando la ausencia de Jaime, Manolo se viste con su ropa y se decide a poner en práctica el truco infalible de su amigo en el puerto de Alicante, pero al novato no le sale todo como pensaba.