El universo de Óliver: la película de Ivan Renedo (Pedrito en 'Valle Salvaje') para ver en familia
- El joven actor de la serie Valle Salvaje tiene un pequeño papel en este film de 2022
- La película hace una mirada realista sobre la familia, la amistad y la adolescencia


Si eres uno de los miles de espectadores que no puede perderse un capítulo de Valle Salvaje, seguramente sientas una ternura infinita por Pedrito, el niño que ha enamorado a todo el valle. El personaje está interpretado por el joven actor Iván Renedo, que continúa consolidando una prometedora carrera en televisión, pero también lo hizo en el cine español gracias a su participación en El universo de Óliver (2022). La película dirigida por Alexis Morante combina el costumbrismo social con una delicada mirada a la infancia. Nuestro querido Pedrito aparece en este film para poder ver con toda la familia, y aporta su frescura interpretativa a un relato que captura la esencia de una España en transformación, mientras rinde homenaje al cine juvenil de los años 80. La película, estrenada en salas en 2022, está disponible de forma gratuita en RTVE Play. Te contamos más detalles sobre el largometraje de este prodigio de la interpretación.
Iván Renedo, el niño que ha enamorado en Valle Salvaje
A sus pocos años de carrera, Iván Renedo ha demostrado un talento natural para la pantalla. En Valle Salvaje interpreta a Pedrito, un niño con mirada inocente y frágil que contrasta con la dureza del entorno rural que lo rodea. Su personaje encarna la vulnerabilidad y la capacidad de resistencia propias de la infancia en circunstancias adversas, convirtiéndose en el corazón emocional de la serie. Con una interpretación cargada de matices, Renedo consigue transmitir la mezcla de miedo, curiosidad y esperanza de un niño que observa, aprende y sueña en medio de un mundo marcado por las tensiones familiares y sociales. La naturalidad con la que afronta cada escena confirma su talento precoz y su habilidad para sostener personajes complejos a pesar de su corta edad.
¿De qué trata El universo de Óliver?
La película nos transporta a 1985, al sur de España, cuando la familia de Óliver se traslada desde Madrid al Campo de Gibraltar, buscando un nuevo comienzo en un contexto de crisis económica. Allí, el joven protagonista, interpretado por Rubén Fulgencio, debe adaptarse a un entorno distinto, ganarse un lugar entre sus compañeros de colegio y lidiar con la complicada situación de sus padres. En medio de este proceso, la inminente llegada del cometa Halley a la órbita terrestre se convierte para él en una metáfora de transformación y esperanza.
A través de la figura de su abuelo Gabriel (Pedro Casablanc), un hombre excéntrico y soñador, Óliver aprenderá a observar el mundo desde otra perspectiva, combinando fantasía e imaginación para sobrellevar las dificultades de la realidad.
Claves de la película de Iván Renedo y cuál es su personaje
El universo de Óliver es un coming-of-age cinematográfico, con un tono que recuerda al cine estadounidense de los años 80 (Los Goonies, E.T.), pero con un marcado carácter andaluz. La película destaca por su cuidada ambientación ochentera: desde el vestuario hasta los escenarios del Campo de Gibraltar, pasando por la música, que incluye una banda sonora a cargo de Enrique Bunbury.
La película retrata la España de la Transición con realismo: crisis económica, paro industrial y migraciones internas. La mudanza de Madrid al Campo de Gibraltar refleja esta realidad, y las madres de los 80 son presentadas como auténticas “superheroínas” cotidianas. Además, el vínculo entre Óliver y su abuelo Gabriel es esencial. El abuelo le transmite enseñanzas, sabiduría y complicidad. Los padres, Miguel y Carmela, también reflejan la fuerza, fragilidad y adaptación de quienes luchan por la familia. Con un guion que mezcla drama familiar, tensiones sociales y elementos fantásticos, la historia es “costumbrista, honesta y emocional”.
Iván Renedo junto a Rubén Fulgencio en 'El universo de Óliver'
Dentro de este universo narrativo, Iván Renedo interpreta a Joel, el hermano pequeño de Óliver que representa el lado más espontáneo y vitalista de la infancia. Junto a otros personajes infantiles, Joel es parte del grupo que rodea al protagonista, conformando un compañerismo en los pequeños conflictos y aventuras en el barrio que ayudan a Óliver a enfrentarse a sus miedos y encontrar su lugar en un entorno nuevo.
En Valle Salvaje, su interpretación deja huella por la capacidad de transmitir emociones sin artificios, algo que anteriormente ya había hecho en El universo de Óliver. Su presencia refuerza un reparto coral encabezado por María León y Salva Reina, y que incluye a Rubén Fulgencio en el papel protagonista. El personaje de Iván, aunque secundario, aporta dinamismo y contribuye a la autenticidad de un grupo infantil que es esencial para la historia. Además, la química entre los jóvenes actores resulta clave para construir un retrato veraz de la niñez en una época marcada por el fútbol en la calle, los códigos de las pandillas infantiles y la imaginación como vía de escape.
El universo de Óliver, disponible gratis en RTVE Play
La película, que pasó la cartelera en 2022, encuentra ahora una segunda vida en RTVE Play, donde puede verse de forma gratuita. Su llegada al streaming permite que nuevos espectadores se acerquen a una obra que, con sensibilidad y honestidad, aborda temas universales como el miedo al cambio, la fuerza de los vínculos familiares y el poder de la imaginación.
Para quienes crecieron en la España de los años 80, El universo de Óliver es también un ejercicio de memoria emocional, con guiños al contexto histórico y social de una época marcada por la incertidumbre, pero también por la solidaridad y la esperanza en el porvenir. Y para los más jóvenes, supone viajar a un tiempo en el que la infancia se vivía en la calle, bajo la mirada de cometas lejanos y sueños por cumplir. ¿Quieres ver la película completamente gratis? ¡Ya puedes darle al Play!