Enlaces accesibilidad

La verdadera historia de Indiana Jones, el protagonista de 'En busca del arca perdida', y otras curiosidades

Imagen de 'En busca del arca perdida', la película de Indiana Jones
'Indiana Jones: En busca del arca perdida', de Steven Spielberg
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

En busca del arca perdida es mucho más que cine de aventuras. Este clásico de Hollywood está considerada una de las mejores películas de todos los tiempos y es una eterna fuente de inspiración para muchos directores que vinieron después. Vemos a Indiana Jones en el Rick O' Connell de La Momia, en el Ben Gates de La búsqueda, en el Luke Purdue de La fuente de la eterna juventud...

La película es un clásico de Hollywood e Indiana Jones es un icono de todos los tiempos. No hace falta ver su rostro, ya que su sombrero y su látigo con suficientes armas de presentación. Hoy nadie se imagina a otro actor que no sea Harrison Ford para interpretar al famoso arqueólogo, pero pudo ser Tom Selleck, e incluso Peter Coyote. Retrocedamos en el tiempo.

Del cajón al cine, historia de la película

Para conocer cómo fueron los orígenes de la película hay que remontarse a 1973, cuando George Lucas terminó el rodaje de American Graffiti. El productor quería cambiar de registro e, inspirado por películas de aventuras que le marcaron siendo un crio, se puso a escribir la historia de arqueólogo llamado Indiana, como su perro. Así nació el borrador de Las aventuras de Indiana Smith, pero el texto se quedó en un cajón porque Lucas se centró en otra aventura, esta vez espacial: Star Wars.

Dos años después, en 1975, Lucas retomó a Indiana Smith y junto al guionista Philip Kaufman rehicieron el guion. Pero, de nuevo, una película se interpuso en el camino y el guion volvió al cajón durante otros dos años. En 1977, Steven Spielberg le contó a Lucas que tenía muchas ganas de dirigir un James Bond, pero logró convencerlo para que aceptara su proyecto. Spielberg tenía ciertos reparos, pero aceptó su cambiaba el guion, tarea que encargó a Lawrence Kasdan. Poco a poco se fue perfilando la personalidad del protagonista que Steven Spielberg quería que hiciera Harrison Ford, aunque Lucas prefería a otros actores, entre ellos Tom Selleck. Pero Selleck estaba entregado a la serie Magnum y Spielberg volvió a proponer a Harrison Ford, que estaba en la cima del éxito con su papel de Hans Solo en Star Wars: El imperio contraataca.

Imagen de Harrison Ford en 'En busca del arca perdida', de Steven Spielberg

Indiana Jones intenta que los nazis no se llevan el Arca de la alianza

Buscando el arca de la alianza

La historia de En busca del arca perdida nos lleva a 1936 y se centra en la obsesión de los nazis por encontrar el Arca de la Alianza, y tener su poder, y en la obsesión de Indiana Jones por evitar que la encuentren. Una gran aventura que lleva a los protagonistas a viajar por lugares como Nepal y Egipto, enfrentándose a todo tipo de adversidades y peligros.

Junto a Harrison Ford vemos a actores como Karen Allen, que interpreta a Marion Ravenwood, un amor del pasado del arqueólogo, e hija de su mentor, Abner Ravenwood. Tras su reencuentro se escucha la frase más famosa de la película: "No son los años, cariño, es el rodaje''. Este personaje tuvo varias 'novias', entre ellas Sean Young y Debra Winger. Allen era casi una principianta, pero había demostrado que tenía talento para la comedia (Desmadre a la americana ) y en el drama (Cruising).

Completan el reparto actores como Paul Freeman, que interpreta a René Belloq, al arqueólogo rival de Indiana Jones, y John Rhys-Davies, que interpreta a Sallah, el experto en excavaciones de El Cairo. Además, vemos a Denholm Elliott y Alfred Molina, entre otros. El rodaje fue muy ambicioso y se filmó en lugares como Túnez (que se utiliza para las escenas ambientadas en Egipto), Francia, Inglaterra y Estados Unidos (las escenas de Perú se rodaron en Hawái).

Imagen de 'En busca del arca perdida', de Steven Spielberg

Las escenas ambientadas en Egipto se rodaron en Túnez

Curiosidades de 'En busca del arca perdida'

Ya hemos hablado de los 'códigos' que definen a Indiana Jones, su látigo y su sombrero. Deborah Nadoolman, la jefa de vestuario, lo encontró en la mítica tienda londinense Herbert Johnson y para que tuviera ese aire de usado tuvo una genial idea: tanto ella como Harrison Ford se sentaron decenas de veces encima del sombrero hasta que parecía lo suficientemente desgastado. Y no hay que olvidar su famosa chaqueta, que se le hizo a medida.

Para la famosa escena en la que el protagonista corre delante de una gran roca que amenaza con aplastarlo se recurrió a una maqueta a escala de 1 metro de diámetro. La secuencia se rodó de una sola toma.

Otra escena muy recordada, por su toque de humor, es cuando el protagonista tiene que pelear con un hombre que lleva una espada. Harrison Ford no se encontraba bien y no tenía fuerzas para una escena de espadachines, por lo que optó por algo más breve: un disparo.

En el Pozo de las almas vemos un singular jeroglífico con las siluetas de R2-D2 y C-3PO, un guiño de Lucas y Spielberg a los personajes de Star Wars.

Luego está el Pozo de las serpientes, el animal por el que el protagonista siente pánico. Para la secuencia se buscaron miles de reptiles, pero no fueron suficientes y se recurrió a tubos de goma que daban el pego. Casi todas las serpientes eran inofensivas, pero una de las que no lo eran atacó a David Tomblin, ayudante del director, pero fue atendido de inmediato y el incidente quedó en un susto.

Imagen de los actores Harrison Ford y Karen Allen en 'En busca del arca perdida', de Steven Spielberg

Indiana Jones y Marion son los personajes protagonistas de en 'En busca del arca perdida'

Un gran éxito, en muchos sentidos

La película se estrenó el 12 de junio de 1981 y arrasó en la taquilla. En muchos casos, público y crítica no suelen estar de acuerdo, pero en esta ocasión todos coincidieron. En busca del arca perdida logró nueve nominaciones a los premios Oscar, entre ellos a Mejor película y Mejor dirección, y se llevó cuatro estatuillas y una quinta en forma de reconocimiento especial a Ben Burtt y Richard L. Anderson por la edición de sonido.

John Williams firmó la banda sonora y grabó varios temas con la Orquesta Sinfónica de Londres, logrando temas fabulosos, reconocibles al sonar los primeros compases. El compositor no ganó el Oscar, pero sí el Grammy a Mejor banda sonora escrita para una película.

El gran éxito de la película animó a todos a hacer una segunda entrega, sin ser conscientes de que Indiana Jones tendría cuerda para rato y un éxito eterno en distintas generaciones. Así nació esta icónica saga, compuesta por Indiana Jones y el templo maldito, Indiana Jones y la última cruzada, Indiana Jones y el reino de la calavera y, años más tarde, Indiana Jones y el dial del destino.

RTVE play aumenta su oferta de cine

Con En Busca del arca perdida, RTVE inicia un maratón de películas de Indiana Jones, que se podrán ver durante un tiempo limitado en RTVE Play: Ellas, Indiana Jones y el templo maldito e Indiana Jones y la última cruzada. La oferta de cine se amplía con títulos como Venganza, Buried, París distrito 13, La llamada...

Recuerda que se ha activado el registro obligatorio y la nueva plataforma Participa.