Enlaces accesibilidad

Muere Toni Cruz: recordamos sus mejores mejores momentos en RTVE Play

Muere Toni Cruz: recordamos sus mejores mejores momentos en RTVE Play
Toni Cruz, miembro de La Trinca y productor de televisión en España EUROPA PRESS
Marina Segovia
Marina Segovia
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Cantante, humorista, productor de televisión, empresario... Antonio Cruz Llauna, más conocido como Toni Cruz, era una figura clave de la industria del entretenimiento en España. Nacido en Canet de Mar (Barcelona) en 1953, alcanzó la popularidad en los años 70 como parte de La Trinca, junto a Josep Maria Mainat y Miquel Àngel Pasqual. El trío se convirtió en uno de los grandes referentes de la sátira musical en España y Cataluña, combinando humor, crítica política y espectáculo.

Ahora, el mundo del entretenimiento le dice adiós con gran pesar tras su muerte a los 78 años de edad. Toni Cruz deja un legado de audacia, ingenio y transformación en la industria audiovisual española. Ha sido su familia quien ha comunicado la triste noticia "con un poco de cachondeo" como a él le hubiera gustado: "Toni Cruz se ha marchado de gira indefinida. No sabemos exactamente si hacia el cielo, en el infierno o directamente en un plató, pero sabemos que, allí donde esté, ya está poniendo orden", rezaba el comunicado, con ese tono sarcástico que siempre le caracterizó. "Conocido por su ingenio y su capacidad de cantar barbaridades a ritmo de pasodoble sin ser arrestado, ha decidido colgar definitivamente el micro y el humor sarcástico. Nos deja un legado inolvidable de canciones y sketches que, hoy día, no pasarían la censura. Fundador de aquel trío que se cargó el franquismo a base de guitarras y rimas de doble (o triple) sentido, Toni demostró que se podía hacer crítica, carcajada y música sin dejar de ser amado por el pueblo y temido por según qué ministros", continúa. En él han destacado su faceta como "gran padre, amigo y hermano", antes de despedirse: "Murió rodeado de sus hijos y de su entorno más próximo. Descansa en paz, y monta un show en el otro barrio —ya lo veremos cuando lleguemos", termina. En RTVE Play, repasamos sus mejores momentos.

De cantante en La Trinca a productor en OT: su trayectoria profesional

A lo largo de su carrera, Cruz destacó por su capacidad creativa, su visión innovadora y su papel como impulsor de formatos de éxito que marcaron generaciones. Uno de sus hitos televisivos con La Trinca fue el programa Tariro, Tariro, emitido por TVE entre 1988 y 1989. Fue un salto del ámbito autonómico a la televisión nacional, ya que se convirtió en la adaptación del espacio previo No passa res! de TV3. El formato combinaba humor, sátira y actualidad, con sketches cómicos, entrevistas y actuaciones musicales, conducido por los propios Josep Maria Mainat, Toni Cruz y Miquel Àngel Pasqual. Uno de sus programas más icónicos fue en el que tuvieron de invitada a Lola Flores, ¡cocinando y todo! Mira, mira.

Tras alcanzar la fama como miembro de La Trinca, en 1987 Cruz dio un giro a su carrera al cofundar, junto a Mainat, la productora Gestmusic, desde donde lanzó algunos de los formatos más influyentes de la televisión nacional. Creó y dirigió programas de gran impacto como Crónicas Marcianas, aunque sobre todo puso especial atención en formatos musicales como Operación Triunfo o Lluvia de estrellas, entre muchos otros. La productora fue posteriormente adquirida por el grupo Endemol, donde Cruz asumió la presidencia de la división española, impulsando la carrera de jóvenes promesas nacionales de la música.

Tras su salida de Endemol, en 2012 fundó la compañía Reset TV, especializada en formatos televisivos originales e internacionales. Uno de sus últimos proyectos fue el reality de talento Yo soy el artista, producido en colaboración con la cadena Telemundo en Estados Unidos. En 2022, Cruz volvió a asumir un rol clave en el ámbito audiovisual al ser contratado como consultor externo por el Fútbol Club Barcelona, con el objetivo de transformar los contenidos de Barça TV y su estrategia de comunicación digital.

Su polémica con Beth, una de sus últimas apariciones en RTVE

Una de sus últimas apariciones públicas fue en mayo de 2023, en el documental Dime. Historia de una canción, disponible en RTVE Play, donde Toni Cruz se reencontró con la cantante Beth, representante de España en Eurovisión 2003, 20 años después. Durante la entrevista, ambos recordaron la época dorada de Operación Triunfo y reflexionaron sobre el impacto cultural del programa.

Pero también se vivieron momentos tensos, ya que la cantante aseguró que no había querido saber nada en dos décadas ni de la canción ni del festival. Al preguntarle Toni Cruz por qué no rechazó su participación en Eurovisión, la artista dijo: "Yo creo que no sabía que existía la posibilidad", a lo que Cruz sentenció: "No existía porque era por contrato".

Miquel Àngel Pasqual, Nina, David Bisbal, Chenoa... Los mensajes de despedida a Toni Cruz

Tras conocer su muerte, han sido muchos los famosos que han dedicado unas bonitas palabras a Toni Cruz. Uno de los primeros ha sido su compañero de escenarios, Miquel Àngel Pasqual, en directo para Catalunya Ràdio, donde ha lamentado su muerte, definiéndolo como "un muy buen colega" y un gran trabajador: "Si se puede estar tantos años juntos es por una razón. Y la razón son tres, las tres personas que éramos", en referencia a La Trinca, tal y como recoge Europa Press.

En redes sociales, Chenoa le ha dedicado la gala de esta noche de OT, mientras que David Bisbal todavía no se lo puede creer: "Se nos quedaron muchas cosas pendientes, pero me quedo con lo más valioso: tu cariño desde el principio, tu confianza en mí cuando todo empezaba y sobre todo los consejos que me diste detrás de las cámaras, en silencio y con generosidad. Quedaron momentos por vivir, pero estoy seguro de que algún día nos volveremos a encontrar", ha escrito.

Por su parte, Nina, perteneciente a la Academia de Operación Triunfo, ha publicado una imagen junto a Toni Cruz de la primera edición de OT, donde Cruz le propuso que cantara con Rosa López: "Es difícil no pensarte en muchos momentos de mi vida y sentir un agradecimiento profundo e infinito por las oportunidades, la complicidad y la confianza ciega que siempre me has demostrado. Qué difícil escribir estas líneas para explicar, a quien las quiera leer, lo que representas para mí. Todo lo que pueda decir quedará tan corto... Soy profundamente consciente de que he tenido el privilegio de trabajar junto a un líder, como pocos he conocido, capaz de alentar a su equipo hasta límites insospechados y sacar lo mejor de cada persona. Ejemplo y huella imborrable la que dejas en mí y en todos los que hemos tenido la suerte de conocerte y aprender de ti. Te quiero, Toni. Descansa en paz", ha puesto junto a la fotografía.

[Los mejores momentos de Toni Cruz, disponibles en el Archivo de RTVE Play]