El insólito motivo por el que se estrenó el primer programa de cocina en televisión
Noticia Saber y Ganar
- La BBC emitió en 1937 el primer programa de cocina en televisión y se llamó ‘La noche libre del cocinero’
- Fer Castro cumple 50 días en ‘Saber y ganar’


La gastronomía es uno de los grandes atractivos de España, un país que cuenta no solo con grandes recetas, sino con ilustres cocineros. La pasión por este ámbito queda reflejada en los numerosos perfiles foodie que hay en redes sociales, así como en la cantidad de programas de cocina que ha habido y hay en televisión. En ‘Saber y ganar’ descubrimos el insólito motivo por el que se creó el primer espacio televisado de este tipo.
Marcel Boulestin, un chef por casualidad
Marcel Boulestin es un chef francés que nació en 1878 en Poitiers y que desarrolló una gran carrera relacionada con la cocina prácticamente por casualidad. Y es que en sus años de juventud trabajó como secretario, como escrito fantasma, montó una tienda de diseño de interiores en Londres que fue un fiasco… hasta que, finalmente, recibió un encargo que le cambiaría la vida.
En 1923, cuando sobrevivía con pequeños trabajos como artesano de velas o profesor de francés, le contrataron para escribir un libro de recetas francesas para el público inglés. En la Primera Guerra Mundial, Boulestin se entretenía dándole clases de cocina a sus compañeros británicos, sin saber que aquello acabaría siendo su profesión.
El libro se publicó bajo el título de ‘Cocina francesa sencilla para los hogares ingleses’ y fue un auténtico éxito de ventas “tanto entre la prensa como entre el público”. De hecho, se reimprimió hasta seis veces entre 1923 y 1930, haciendo que la sociedad británica comenzase a hablar de comida sin rechazo ya que, hasta ese momento, se consideraba de mala educación.
““
Del restaurante a la televisión
Gracias a la popularidad de su libro, Marcel Boulestin abrió en la londinense Leicester Square su primer restaurante de cocina francesa, The Restaurant Français. Dos años después, en 1927, se trasladó a la zona de Covent Garden y cambió el nombre a Restaurant Boulestin, ganándose la fama de ser el restaurante más bonito de Londres. Su lujosa decoración al estilo parisino hizo las delicias de la alta sociedad, quien disfrutaba degustando los platos que allí se servían. Incluso The New York Times se hizo eco de su cocina.
Con la fama que había cosechado, no solo con su local sino con los libros de cocina que publicaba, llegó una alocada propuesta: llevar sus recetas a la televisión. De esta manera, en 1937 se estrenó en la BBC ‘La noche libre del cocinero’, un espacio que pretendía echar una mano a los lores para que supieran espabilarse solos el día que libraba su personal de cocina.
El programa contó con cinco episodios y la primera receta que se preparó fue bastante sencilla: una tortilla a la francesa. A ella le siguieron platos como filete de lenguado Murat, escalope de ternera Choisy, una ensalada y crêpes flambeadas, formando un menú de cinco platos de lo más completo.
““
Precursor de un formato de éxito
Desafortunadamente, no se conserva ninguna grabación del programa de Marcel Boulestin ya que en aquellos años todavía no existía la tecnología que permitía registrar lo que se emitía en directo. Lo que este chef francés no imaginó con aquel experimento televisivo era que estaba siendo un pionero en cuanto a formatos televisivos. ‘MasterChef’, ‘Torres en la cocina’, ‘Un país para comérselo’ o ‘Cocineros al volante’ son solo algunos títulos de los programas de cocina que han triunfado en la tele y que han hecho que grandes cocineros como Jordi Cruz, Karlos Arguiñano, los hermanos Torres o Pepe Rodríguez sean conocidos popularmente.
Primeras imágenes de MasterChef 12+1 RTVE.es