El ojo del que mira es el cerebro de quien mira, toda percepción es predicción y anticipación. La misma maquinaria cerebral que permitía a nuestros ancestros percibir su entorno para sobrevivir construye hoy nuestra realidad en un entorno más sofisticado, y con ella, miramos la pintura. Como neurocientíficos que ansían conocer el alma humana los pintores han tratado a lo largo de la historia de descifrar los secretos del cerebro y de la percepción para engañar nuestra visión, para crear profundidad donde no la hay, movimiento en un lienzo estático o volúmenes sobre una tabla plana ¿Cómo lo hacen? ¿Dónde está el secreto que cautiva nuestros sentidos? Hoy, en el Día de los Museos, enciende el fuego de la cueva el catedrático Emérito de la Universidad Pompeu Fabra Fernando Giráldez, autor del libro Un neurocientífico en el Museo del Prado, publicado por Paidós, junto a él descubriremos los complejos mecanismos de la percepción visual.
Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre el concepto de memoria desde un punto de vista filosófico, y en el túnel del tiempo recuperamos la voz de la pintora Amalia Avia.