Punto de enlace Las películas más vistas invisibilizan a los mayores09/07/202530:04

En 2024, las personas mayores de 60 años fueron grandes consumidoras de ficción audiovisual en España. Sin embargo, en las series y películas más vistas, siguen ocupando un lugar secundario, con personajes estereotipados y poca diversidad. Así lo revela el informe Los abuelos y personas mayores en las películas y series más vistas en España en 2024, elaborado por la Fundación The Family Watch junto a investigadores de las universidades Rey Juan Carlos, Nebrija y Europea de Madrid. El estudio ofrece un análisis exhaustivo del papel narrativo, social y simbólico que se asigna a los mayores en la ficción española actual y reivindica una representación más realista, inclusiva y acorde con el envejecimiento activo de la llamada "generación silver".

Nos lo cuentan María José Olesti, directora general de The Family Watch, y Cristina Gallego-Gómez, investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos y autora del informe.

En la foto del día, nos detenemos en la Unesco, que ha presentado una nueva herramienta digital para monitorear en tiempo real los riesgos que amenazan al Patrimonio Mundial. La plataforma, anunciada durante la apertura de la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial en París, permitirá georreferenciar y vigilar amenazas como el cambio climático, la presión del turismo, los conflictos armados y los riesgos hídricos, que ya afectan a una parte importante de los sitios naturales y culturales inscritos en la lista.

Cerramos con música de Fito Páez, que ha iniciado su gira por España con su nuevo disco Novela y un repaso a los grandes temas que marcaron varias generaciones. Con más de 40 años de trayectoria y una obra reconocida con Grammys nacionales e internacionales, Páez es una de las figuras más destacadas del rock en español.

Punto de enlace
Más opciones