Enlaces accesibilidad

Trump anuncia aranceles del 30% a productos de la Unión Europea desde el 1 de agosto

  • Afectará a los bienes importados desde la UE a EE.UU., ha indicado en Truth Social
  • Bruselas sigue "dispuesta" a negociar y mantiene en suspenso un primer paquete de contramedidas
Trump anuncia aranceles del 30% a productos de la UE desde agosto
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este domingo que los bienes importados de la Unión Europea se enfrentarán a una tasa arancelaria estadounidense del 30% a partir del 1 de agosto, según ha indicado en una carta publicada en su plataforma Truth Social.

La medida también afectará a México con la misma tasa arancelaria. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha respondido que está segura de que se puede llegar a un acuerdo antes de que entren en vigor los aranceles. Durante un evento en el estado mexicano de Sonora, Sheinbaum ha agregado que la soberanía de México nunca es negociable.

"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a la Unión Europea un arancel de solo el 30% sobre los productos de la UE enviados a Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales", ha hecho saber Trump a través de una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como avisó hace cuatro días.

Como ha hecho en días previos con otros países, Trump ha anunciado que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos".

"De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria; es decir, en cuestión de semanas", añade la misiva antes de avisar, también siguiendo el formato habitual, que si por alguna razón la UE decide aumentar sus aranceles, responderán con más subidas.

La UE esperaba alcanzar un acuerdo comercial global con Estados Unidos para el bloque de 27 países. A principios de esta semana, Trump publicó nuevos anuncios de aranceles para varios países, entre ellos Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, así como un arancel del 50% sobre el cobre.

"Debemos alejarnos de estos déficits comerciales"

Para justificar la medida, Trump ha expresado que, como parte de su compromiso comercial con la UE, en EE.UU. han llegado a la conclusión que deben alejarse de "estos déficits comerciales prolongados, grandes y persistentes", causados por la política arancelaria y las barreras comerciales no arancelarias de Europa, señala.

"Nuestra relación ha estado, lamentablemente, lejos de ser recíproca. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a la Unión Europea un arancel del 30% sobre los productos enviados a los Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales. Los productos transbordados para evadir un arancel más alto estarán sujetos a ese arancel superior", ha señalado Trump.

El mandatario estadounidense exige además que "la Unión Europea permitirá el acceso completo y abierto al mercado estadounidense, sin ningún arancel cobrado, en un intento por reducir el gran déficit comercial".

¿Cuáles son los productos españoles más expuestos a la economía estadounidense?

"Si por alguna razón usted (Von der Leyen) decide aumentar sus aranceles y tomar represalias, entonces, sea cual sea el número que elijan para gravarnos, se añadirá al 30% que nosotros cobramos", ha amenaza Trump.

"Por favor, comprenda que estos aranceles son necesarios para corregir los muchos años de políticas arancelarias y no arancelarias de la Unión Europea, y barreras comerciales que causan los grandes e insostenibles déficits comerciales contra los Estados Unidos. Este déficit es una gran amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional", insiste el magnate.

"Estos aranceles pueden ser modificados, hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de nuestra relación con su país. Nunca se sentirá decepcionada con los Estados Unidos de América", concluye la misiva.

Bruselas sigue "dispuesta" a negociar

Von der Leyen ha respondido que sigue dispuesta a continuar con las negociaciones con Estados Unidos para llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto.

"Seguimos dispuestos a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario", ha afirmado la política alemana en un comunicado.

La Unión Europea mantiene en suspenso un primer paquete de contramedidas sobre un volumen de 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos. Esta primera ronda de represalias a los primeros aranceles de Trump quedaron congeladas en abril por 90 días para "dar espacio a la negociación" con Washington, pero se reactivarán en la medianoche del lunes al martes si la UE no acuerda sobre la marcha una nueva prórroga.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apoya las negociaciones: "La apertura económica y el comercio crean prosperidad. Los aranceles injustificados la destruyen", ha argumentado en un mensaje en X donde defiende la postura de Von der Leyen. "Unidos, los europeos constituimos el mayor bloque comercial del mundo. Usemos esa fortaleza para alcanzar un acuerdo justo", añade Sánchez.

El Ministerio de Economía ha trasladado un mensaje de "confianza" a las empresas españolas, ya que está "plenamente desplegada la red de seguridad del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial", un instrumento flexible y dinámico a su disposición, en caso de que sufrieran algún tipo de impacto económico resultante del conflicto comercial.

Entre otros líderes europeos, el presidente francés Emmanuel Macron también ha respaldado a la Comisión Europea, a la que señala que le corresponde "afirmar la determinación de la Unión de defender con firmeza los intereses europeos".

"Esto incluye acelerar la preparación de contramedidas creíbles, movilizando todos los instrumentos a su disposición, incluido el mecanismo anticoerción, si no se llega a un acuerdo antes del 1 de agosto", ha señalado Macron.

Alemania ha llamado al pragmatismo para llegar a una solución, Italia, por su parte, ha rebajado tensiones y asegura que "un choque comercial con Estados Unidos no tendría sentido".