Enlaces accesibilidad

Israel y Hamás se acusan mutuamente de bloquear las negociaciones para un alto el fuego en Gaza

  • Netanyahu ha reafirmado sus objetivos: liberar a los rehenes, desarmar a Hamás y expulsarlo de la Franja
  • Las tropas israelíes abren fuego en un punto de ayuda y mueren 24 personas
Israel sigue matando civiles en Gaza y las negociaciones de paz se dirigen a la ruptura
RTVE.es / AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Hamás e Israel se han acusado este sábado mutuamente de bloquear sus negociaciones indirectas para un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde más de 20 palestinos han muerto esta jornada en ataques israelíes, según la Defensa Civil local.

Una fuente palestina próxima a las conversaciones iniciadas en Doha por mediadores extranjeros culpó inicialmente a "la insistencia de Israel" en un plan de retirada de sus tropas de Gaza, que Hamás "rechaza firmemente". Un político israelí respondió por la noche acusando al movimiento islamista palestino de negarse a "transigir" y de librar una "guerra psicológica destinada a sabotear las negociaciones".

En los últimos días, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reafirmado los objetivos de su país: liberar a los rehenes aún retenidos, desarmar a Hamás y expulsarlo de Gaza. Las negociaciones de Doha tropiezan con "obstáculos y dificultades complejas", ha declarado a la AFP una fuente palestina, afirmando que Israel se aferra a un mapa que prevé "mantener (sus) fuerzas en más del 40% de la superficie de Gaza".

Según la fuente, el Ejército israelí está estudiando la posibilidad de desplegarse por todo el territorio de más de dos millones de habitantes, asediados por Israel desde hace 21 meses y que viven en condiciones terribles, según la ONU.

"Hamás ha exigido una retirada total de las fuerzas israelíes de todas las zonas tomadas por Israel después del 2 de marzo de 2025", ha señalado a la AFP una segunda fuente palestina, que acusa a Israel de "retrasar y obstaculizar el acuerdo para continuar su guerra de exterminio".

No obstante, informa de "avances" en cuestiones relacionadas con la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos retenidos por Israel. De las 251 personas secuestradas en el ataque del 7 de octubre, 49 siguen retenidas en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el Ejército israelí.

Las tropas israelíes abren fuego en un punto de ayuda

Las tropas israelíes han abierto fuego "de advertencia" este sábado en los alrededores del punto de distribución de ayuda humanitaria en Ráfah, mientras que las autoridades sanitarias de Gaza han indicado que se han producido 24 muertos, y el Ejército no está al tanto de su actuación causara heridos, ha dicho a EFE una fuente militar.

"Se identificaron varios sospechosos que se acercaban a las tropas que operan en la zona de Ráfah, lo que suponía una amenaza para ellas a cientos de metros del centro de distribución de ayuda", explica la fuente.

"Las tropas actuaron para evitar que los sospechosos se les acercaran y dispararon tiros de advertencia. El Ejército no está al tanto de individuos heridos a causa de esto". Las fuerzas armadas de Israel dijeron además en un comunicado que "siguen revisando las informaciones" sobre el tiroteo, pero reiteraron que actúan "para facilitar la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y permitir el paso a los lugares de distribución a través de rutas designadas y seguras".

Además, el Ejército ha endurecido este sábado sus bombardeos sobre la ciudad septentrional gazatí de Beit Hanoun, donde impactó al menos 35 objetivos del grupo islamista palestino Hamás, según un comunicado militar.

En los últimos días, el Ejército ha recrudecido sus ataques sobre la localidad, prácticamente vacía de civiles a raíz del avance de las tropas y al formar parte de la zona controlada por Israel desde hace meses, el "área de amortiguación" a la que se retiraron las fuerzas armadas durante el último alto el fuego.