'Tamayazo: El pódcast', de RNE Audio, recibe el galardón de los Premios Ondas Globales: "Está dedicado a los madrileños"
- El equipo ha recibido el premio tras haberlo ganado el pasado 12 de marzo
- Tamayazo: El pódcast indaga en la ausencia de dos diputados durante la investidura del PSOE en 2003


Este miércoles se ha celebrado la gala de la IV edición de los Premios Ondas Globales en el Teatro Fernando Fernán Gómez. Los ganadores supieron de su victoria el pasado 12 de marzo y, ahora, han podido recoger los galardones y mostrar sus agradecimientos frente al público. En el caso de RTVE, la serie documental Tamayazo: El pódcast, creado por RNE Audio, ganó el premio Ondas a mejor guion (ex aequo).
Los Premios Ondas Globales del Podcast están organizados por PRISA Audio, la Cadena SER y El País. Su IV edición ha recibido 1.160 candidaturas de 16 países.
‘Tamayazo. El pódcast', de RNE Audio RTVE
"Hay traición, envidias... De todo menos superhéroes"
El proyecto, creado por el coordinador del área digital de RNE, Aitor Sánchez, y el periodista del equipo de Audio Digital de RTVE Noticias Juanjo Cubero, analiza y desarrolla la historia del 'Tamayazo', el caso en el que dos diputados socialistas de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, no asistieron al proceso de investidura de su compañero de partido y líder del PSOE madrileño, Rafael Simancas, celebrado el 10 de junio de 2003.
El episodio desembocó en una repetición electoral meses después que dio la presidencia a Esperanza Aguirre, candidata del Partido Popular. El jurado destacó "la profunda mirada a un episodio histórico con un guion que mantiene su relevancia 20 años después".
Cubero y Sánchez estuvieron creando el proyecto durante un año entero. Tras el éxito del pódcast, ambos han asistido a la gala y han agradecido este reconocimiento: "Para los madrileños que más han sufrido el 'Tamayazo', y eso que han pasado más de 20 años", ha dicho Cubero.
Previamente, durante la alfombra roja, atendieron a los micrófonos de Televisión Española para echar la vista atrás y ver cómo ha sido afrontar esta serie documental: "El reto del guion era ordenar una historia muy compleja que tiene muchas subtramas, pero que tiene ingredientes muy potentes. Es una historia donde se retratan todas las miserias humanas: hay traición, envidias... Hay de todo menos superhéroes", señaló Cubero.
Por otro lado, su compañero también reconoció que este éxito es un gran aliciente para continuar con este tipo de productos: "Es un espaldarazo. Era nuestro primer gran proyecto y el hecho de que haya sido bien recibido por la audiencia, como para que ahora encima hayamos recibido un Ondas, es algo fundamental para consolidar este proyecto y poder hacer más cosas de este tipo a fuego lento", apuntó Sánchez.
"Espero que el oyente aprenda sobre la historia de España"
El pasado mes de marzo, cuando la serie documental obtuvo el premio, Sánchez, confesó que fue "un lujo permitirnos hacer este proyecto en la radio pública". Además, indicó que entrevistaron "a más de 60 personas".
20 años después de este episodio de la política española, Sánchez reconoció que tenían "varias razones para hacer el pódcast". Además, rememoró cómo fue ser testigo de este suceso en 2003: "En mi caso, viví el 'Tamayazo' en directo como un hecho muy grave, un ataque gordo a la democracia. Lo tenía como una duda, nunca se aclaró", señaló.
Sánchez reconoció que "el término de 'Tamayazo' se utiliza en la política actual, pero que "había gente joven en la redacción que no sabía qué era". Por lo tanto, reconoció que "han conseguido ese objetivo de contar de una forma amena qué fue". "Era una de nuestras preocupaciones que no fuera sesudo: entretenido, pero con rigor", indicó.
Los implicados participaron en el pódcast
Respecto a la involucración de Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez en la serie documental, Sánchez reconoció que con María Teresa no volvieron a tener contacto. Por otro lado, indicó que "a Eduardo Tamayo le pareció que el pódcast estaba acertado, aunque dijo que había algún matiz que no era exactamente fiel a la realidad".
Finalmente, Sánchez apunta que espera que la respuesta del público se base "en darse cuenta de cómo de relevante fue esto. De asombro. De ver los fallos contra la democracia por dos personas que traicionaron a los electores". Además, espera que "que el oyente aprenda sobre historia de España y se entretenga", concluye.