Enlaces accesibilidad

Ganadería del sexto encierro de San Fermín 2025: José Escolar y sus espectaculares cárdenos

San Fermín 2025: José Escolar, sexto encierro
Toros de José Escolar en el sexto encierro de San Fermín 2025 AFP / JORGE GUERRERO
RAFA GARCÍA (CLARÍN RNE)
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Comienza el fin de semana de San Fermín con los toros de José Escolar, que aparece en Pamplona por 9ª vez. Siempre encastados, poderosos, a veces peligrosos.

Esta ganadería es una de las dos divisas españolas de pura procedencia Victorino Martín Andrés (encaste Albaserrada), a través de un íntimo amigo suyo, Leopoldo Picazo, al que vendió de una forma muy excepcional vacas y sementales, lo que nunca volvió a hacer. La otra divisa pura de Victorino es la de su hermano Adolfo Martín.

Al poco tiempo de comprarla, murió Picazo y su viuda vendió las reses a José Escolar Gil, ganadero de bravo clásico, que las ha sabido cuidar y mantener en su línea original.

Pastan en la finca "Monte Valdetiétar", en la localidad de Lanzahíta (Ávila). Son principalmente de pelo cárdeno —es decir, mezcla de pelos blancos y negros, tan uniformemente alternados, que dan un tono gris, más o menos claro, originando los cárdenos claros o los cárdenos oscuros—, también negros entrepelados —pelos blancos y negros más separados, predominando el negro— e incluso negros que son infrecuentes.

El poderío de los Albaserrada

Suele ser un animal con pitones muy desarrollados, musculado, de gran trapío y poco peso. El toro de Albaserrada es duro y encastado, entregado en el caballo, con gran fijeza y muy humillado en la muleta. Por lo general, es difícil de torear, especialmente con el capote, pero generoso. No admite errores y siempre necesita de la atención y la tensión del torero. Normalmente requiere de faenas cortas y con mucho sometimiento.

Los corredores tienen presente que estos astados son de reacciones imprevisibles. Están muy pastoreados y corren sin problemas por las mangas del campo, entre bueyes y caballos.

Los siete toros trasladados a Pamplona para las fiestas son: 'Diputado', de 600 kilos; 'Cartero', de 595; 'Tobillero I', de 590; 'Señorito', de 570; 'Callejero I', de 540; 'Capador', de 535; y 'Chatarrero', de 525 kilos. Son todos cárdenos, salvo uno, 'Señorito', que es negro.

En la corrida de la tarde harán el paseíllo el murciano Rafael Rubio Rafaelillo, el madrileño Fernando Robleño en su última temporada en activo y el colombiano Juan de Castilla. Rafaelillo y Juan de Castilla los lidian por segundo año consecutivo.

El encierro de las reses de José Escolar de 2024 duró 2’17”, sin heridos y con dos traumatismos.

Datos de la ganadería

  • Divisa: Blanca y roja
  • Fecha: 24/03/1985
  • Provincia: Ávila
  • Propietario: José Escolar
  • Procedencia actual: Marqués de Albaserrada
  • Corrida de la tarde: Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla