Guerra de Israel en Gaza, en directo | Un ataque israelí deja decenas de muertos y personas atrapadas en Yabalia
- Israel sigue atacando Gaza mientras vuelve a circular la ayuda humanitaria


Israel ha intensificado los bombardeos en la última semana y ha ampliado su ofensiva contra la Franja de Gaza, donde el Ejército ha asesinado a más de 53.655 palestinos y cerca de 121.700 han resultado heridos desde que comenzaron los ataques el 7 de octubre de 2023, tras el ataque terrorista de Hamás que dejó 1.200 muertos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha advertido que la invasión de la Franja no cesará hasta que se cumpla el plan de su homólogo estadounidense, Donald Trump, consistente en la "expulsión total de Hamás". En las últimas horas Israel ha dejado 30 muertos y la ayuda de algunos camiones ha empezado a distribuirse.
Estas son las últimas novedades:
- Al menos nueve muertos en un ataque israelí a una casa en el norte de Gaza, con 50 desaparecidos
- Israel mata a seis escoltas de la ayuda humanitaria cuando detenían un asalto a dos camiones
- El Ejército israelí afirma que 107 camiones de ayuda entraron en Gaza el jueves
Guerra de Israel en Gaza, en directo:

-
14:55
Saquean 15 camiones del PMA de ayuda que iban a distribuir a panaderías en Gaza
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha denunciado este viernes que 15 camiones que iban a distribuir suministros anoche a panaderías del sur de la Franja de Gaza gestionadas por este programa de la ONU fueron saqueados.
Los camiones del PMA llevaban "suministros alimentarios críticos para poblaciones hambrientas que esperan ansiosamente ayuda", denuncia el Programa en un comunicado, donde asegura que "el hambre, la desesperación y la ansiedad por saber si llega la ayuda está aumentando la inseguridad" en la Franja de Gaza.
Este viernes el Gobierno israelí informó de que permitió la entrada ayer de 107 camiones de la ONU y la comunidad internacional a la Franja. El jueves, la ONU aseguró que habían entrado a Gaza 198 camiones, 90 de los cuales fueron distribuidos por el enclave, cargados de recursos sanitarios o harina para las panaderías de la Franja, mayoritariamente.
Sin embargo, los incidentes en el reparto de ayuda está siendo frecuentes, pues, ya que a las denuncias de que la ayuda que está entrando es insuficiente, se juntan saqueos y la desesperación de la gente por recibir ayuda después de tres meses de bloqueo total de Israel a la Franja (Efe).
-
14:31
Noticia ampliada: Un ataque israelí deja decenas de muertos y atrapados en Yabalia, al norte de la Franja de Gaza
Un ataque israelí ha dejado más de medio centenar de desaparecidos bajo los escombros de un edificio en Yabalia, en Gaza. Los equipos de rescatistas de Defensa Civil, junto a ciudadanos gazatíes, extrajeron a lo largo de la noche nueve cadáveres entre los escombros de la vivienda, bombardeada a última hora del jueves por Israel y bajo la que quedan atrapadas más de 50 personas, informaron Defensa Civil y los periodistas en el lugar.
Numerosos palestinos buscan los cuerpos de personas desaparecidas bajo los escombros del edificio de la familia Dardona. Varias imágenes que están realizando las agencias desde el lugar del ataque no pueden ser compartidas debido a la crudeza de las mismas. En ellas se pueden ver a menores muertos como consecuencia del derrumbamiento del edificio sobre sus cuerpos.
Un ataque israelí deja decenas de muertos y atrapados en Yabalia
-
13:47
El ministro de Defensa israelí echa del Ejército al político de izquierdas que lo criticó
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha prohibido este viernes al político de izquierdas Yair Golán (que llegó a ser subjefe del Estado Mayor del Ejército) volver a vestir un uniforme militar, acceder a una base o servir como parte de la reserva de las fuerzas armadas, según un comunicado difundido entre la prensa israelí.
Katz denunció que palabras de Golán contra la ofensiva en Gaza constituyeron un "libelo de sangre" que "servirían a los enemigos de Israel para seguir persiguiendo a los soldados del Ejército a lo largo del mundo", recoge del comunicado el diario The Times of Israel.
Golán, que encabeza el partido Los Demócratas, dijo durante una entrevista en la radio pública Kan el pasado martes que Israel "va camino de convertirse en un Estado paria si no vuelve a comportarse como un país sensato".
-
13:32
Robles asegura que los bombardeos en Gaza vulneran el derecho internacional
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este viernes que los bombardeos en Gaza, en los que puede verse a "niños masacrados", no tienen "justificación" y vulneran las normas del derecho internacional.
En unas jornadas jurídicas en Ceuta, Robles se ha referido a los conflictos de Gaza y de Ucrania, que obligan a tener "un compromiso firme y decidido por la paz". "Ver a niños masacrados no tiene justificación y evidencia que el mundo vive unos momentos difíciles y complicados y no puede ser que Putin o Netanyahu lleven a inocentes a esta situación", ha lamentado.
-
13:02
'Parar la Guerra' convoca una protesta estatal el 14 de junio contra el "genocidio" en Gaza
Foto: Matias Chiofalo / Europa Press
La plataforma 'Parar la Guerra', que agrupa a un centenar de organizaciones, ha convocado una protesta estatal llamando a la unidad de toda la sociedad, "superar la división y el enfrentamiento" para parar el "genocidio" israelí en Gaza y exigir un alto el fuego permanente.
Una convocatoria que han hecho durante una concentración frente al Museo Reina Sofía, a la que han asistido una veintena de personas, entre las que se encontraban los directores de teatro, Lluís Pasqual y Miguel del Arco, y las actrices Vicky Peña y Marisa Tejada.
Tras desplegar una pancarta en la que se leía "Por una paz justa. Alto el fuego definitivo. Ni terrorismo ni genocidio", han leído un manifiesto en el que subrayan que es inaceptable que se asesinen "de forma despiadada" a civiles y dejen morir de hambre a los niños (Efe).
-
12:50
Vídeo: Un ataque israelí deja decenas de muertos y atrapados en Yabalia
Un ataque israelí deja más de medio centenar de desaparecidos bajo los escombros de un edificio en Yabalia, en Gaza. Los equipos de rescatistas de Defensa Civil, junto a ciudadanos gazatíes, extrajeron a lo largo de la noche nueve cadáveres entre los escombros de la vivienda, bombardeada a última hora del jueves por Israel y bajo la que quedan atrapadas más de 50 personas, informaron Defensa Civil y los periodistas en el lugar.
En las últimas 24 horas han muerto 85 personas. Además, la Autoridad Palestina denuncia que el Ejército israelí ha matado a seis escoltas que estaban protegiendo los camiones de ayuda humanitaria.
Un ataque israelí deja decenas de muertos y atrapados en Yabalia
-
12:38
Hamás dice que el comunicado de 80 países confirma la "ampliación" del "rechazo al genocidio" en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este viernes que el comunicado firmado por 80 países, entre ellos España, reclamando la protección de civiles en conflictos armados ante la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza confirma "la ampliación del círculo internacional de rechazo al genocidio".
"Aplaudimos el comunicado conjunto emitido por 80 países que confirma que la Franja de Gaza sufre la peor crisis humanitaria desde el inicio de la agresión", ha dicho, antes de reclamar a los firmantes que ejerzan "presiones efectivas" para lograr la entrega de ayuda a Gaza y "romper el brutal cerco" al enclave, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
El documento, publicado el jueves, recoge que "la protección de los civiles no es opcional". "Es una obligación legal en virtud del Derecho Humanitario y un imperativo moral que no podemos permitirnos descuidar", afirma, antes de pedir que los firmantes están "comprometidos con el respeto del Derecho Humanitario" (Europa Press).
-
12:16
Berlín dice que la ayuda que entró en Gaza esta semana es "demasiado poco, demasiado tarde"
Los camiones de ayuda que Israel ha permitido entrar en la Franja de Gaza esta semana son "demasiado poco, demasiado tarde y demasiado lento", ha dicho este viernes un portavoz del gobierno alemán.
"Ahora se trata de aumentarlo significativamente (...) y garantizar que estos suministros de ayuda lleguen a la población para que el sufrimiento en la Franja de Gaza llegue a su fin", ha añadido.
-
11:58
Eurovisión revisará el televoto y las campañas de apoyo tras las críticas por los votos a Israel
El Festival de Eurovisión estudiará la actual política de permitir 20 televotos por persona, así como las campañas de apoyo de los participantes por parte de sus delegaciones, ante la polémica suscitada este año por el elevado número de votos recibidos por Israel.
Las campañas en principio están permitidas, según el director del Festival, Martin Green, quien en una carta abierta añadió: "Queremos asegurarnos de que no afecten desproporcionadamente a la movilización natural de comunidades y diásporas que vemos en toda votación del público en el ámbito del entretenimiento".
Los 20 televotos por persona "están diseñados para que el público de todas las edades pueda votar por más de una de sus canciones favoritas, y no hay pruebas actualmente de que afecten de forma desproporcionada al resultado final", pero el sistema será estudiado al haber sido cuestionado, agregó el directivo.
Frente a las peticiones de auditar el televoto presentadas por televisiones públicas como la propia RTVE, la belga VRT o varias de países escandinavos, Green insistió en que el sistema de votación "incluye múltiples capas de seguridad y un conjunto de normas exhaustivas para garantizar un resultado válido".
Tanto la empresa encargada de la votación, Once Germany GmbH, como la firma británica de servicios de auditoría Ernst & Young, que también colabora con el festival, utilizan avanzados sistemas para prevenir el fraude, afirmó el máximo responsable de Eurovisión (Efe).
-
11:45
Al menos ocho heridos por un ataque de colonos israelíes en la localidad cisjordana de Bruqin
Al menos ocho personas han resultado heridas por una serie de ataques perpetrados por colonos israelíes sobre la localidad de Bruqin, situada en el centro de Cisjordania, según fuentes locales que han denunciado la quema de viviendas y vehículos.
El ataque tuvo lugar en el barrio de Baqan, situado a las afueras, y se saldó con el incendio de al menos cinco viviendas. La Media Luna Roja Palestina ha confirmado que seis personas han sido atendidas por quemaduras, según ha informado la agencia de noticias palestina WAFA.
El incidente sería una represalia al tiroteo que el pasado 14 de mayo causó la muerte de una mujer israelí embarazada en una carretera de la zona, si bien el Ministerio de exteriores de la Autoridad Palestina ha señalado que el último ataque forma parte de un plan "organizado" para forzar el desplazamiento de la población local (Europa Press).
-
11:34
Un bombardeo israelí mata a 11 palestinos, una familia completa, en el sur de Gaza
Un bombardeo de Israel sobre la zona de Abasan, al este de la ciudad de Jan Yunis (sur de Gaza), ha matado en la mañana de este viernes a 11 personas pertenecientes a la familia Al Daghma, la mayoría niños, informa la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
El ataque ha acabado con la vida de una familia completa, entre cuyos miembros la prensa local identificó a Alaa Ramadan Al Daghma, junto a su mujer e hijos.
"Estaban todos", se escucha decir entre lágrimas a un hombre en un vídeo grabado instantes después del ataque, en el que se ve a varias personas caminan entre los escombros de la vivienda mientras se ven tirados los cadáveres de al menos dos hombres, cubiertos de polvo, en el suelo.
Varios de los heridos del ataque están en estado crítico, según este medio, que denuncia que los equipos médicos han tenido problemas para trasladarlos a los hospitales por la intensidad de los bombardeos en la zona y la destrucción que causó el propio ataque contra la vivienda de los Al Daghma (Efe).
-
11:21
Imágenes del último ataque israelí sobre Yabalia
Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD
Palestinos buscan los cuerpos de personas desaparecidas bajo los escombros del edificio de la familia Dardina, tras ser alcanzado por un ataque aéreo israelí en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza.
Los equipos de rescatistas de Defensa Civil, junto a ciudadanos gazatíes, extrajeron a lo largo de la noche nueve cadáveres entre los escombros de la vivienda, bombardeada a última hora del jueves por Israel y bajo la que quedan atrapadas más de 50 personas, informaron Defensa Civil y los periodistas en el lugar.
Foto: REUTERS/Mahmoud Issa
Varias imágenes que están realizando las agencias desde el lugar del ataque no pueden ser compartidas debido a la crudeza de las mismas. En ellas se pueden ver a menores muertos como consecuencia del derrumbamiento del edificio sobre sus cuerpos.
-
11:06
Los hutíes reivindican un nuevo ataque con un misil contra el aeropuerto de Tel Aviv
Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen han reivindicado este viernes un nuevo lanzamiento de un misil balístico contra el aeropuerto Ben-Gurión de Tel Aviv, que el Ejército israelí dijo ya que había interceptado.
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, afirma en un comunicado que su grupo "llevó a cabo una operación militar de alta calidad contra el aeropuerto de Lod, conocido en Israel como aeropuerto Ben-Gurión, en la región ocupada de Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico hipersónico".
Sarea asegura que "la operación logró su objetivo, provocando la huida de millones de sionistas a refugios, y la interrupción de las operaciones aeroportuarias". Por su parte, el Ejército de Israel apuntó en un comunicado que interceptó durante la noche un misil procedente del Yemen que había hecho sonar las sirenas en varias zonas de Israel.
El portavoz hutí reitera que los ataques de su grupo son en respuesta a las "masacres diarias" de Israel en la Franja de Gaza, y que "nuestras operaciones continúan y se intensificarán (...) hasta que cese la agresión y se levante el asedio" sobre el enclave palestino.
Este es el tercer ataque que los insurgentes yemeníes asumen contra el aeropuerto de Ben-Gurión en tan solo dos días tras los lanzados este jueves contra el aeródromo (Efe).
-
10:57
Los obispos españoles avisan que quedarse indiferentes ante Gaza "es una incoherencia total con el cristianismo"
La Comisión General de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Española (CEE) avisó este jueves que quedarse indiferentes ante la situación en Gaza "es una incoherencia total con el cristianismo", al mismo tiempo que ha pedido "no olvidar ni mirar para otro lado" cuando hay personas que "sufren y están muriendo a causa de las guerras".
En un comunicado publicado ayer, la entidad cristiana exige "el fin de todo enfrentamiento" y el establecimiento de una "paz llena de justicia" en Palestina y en todos los territorios que sufren guerras.
Además, en referencia a las recientes alarmas de la ONU respecto a la situación de hambruna en Gaza, los obispos subrayan que "la escalada militar" plantea condiciones de vida "incompatibles con la supervivencia de la comunidad palestina".
"No queremos que Atila recorra la Franja de Gaza, no queremos ni bombas ni rehenes, queremos justicia y paz para quienes viven en Israel y en Palestina, queremos el pleno respeto de todos los derechos humanos en todas las tierras que pisó nuestro señor Jesucristo y en todo el mundo", reclama.
Además, respalda las actuaciones de aquellos Estados que han impuesto sanciones a los Acuerdos "con quienes no respetan el derecho internacional humanitario" y ha pedido que se "cese el rearme, con un embargo militar integral", para buscar una paz "desarmada y desarmante" (Europa Press).
-
10:44
Filipinas urge a Israel al reparto "sin trabas" de la asistencia humanitaria en Gaza
El Gobierno de Filipinas urge este viernes a Israel al reparto de manera "completa, rápida, segura y sin trabas" de la asistencia humanitaria a la población palestina en la Franja de Gaza, tras la entrada esta semana de un centenar de camiones con ayuda.
"La ayuda humanitaria debe llegar a la población civil de Gaza, en particular a los más vulnerables, como enfermos, mujeres, niños, ancianos y personas con discapacidad, sin discriminación y en conformidad con el derecho humanitario", apunta el comunicado publicado por el Ministerio filipino de Asuntos Exteriores.
"Filipinas subraya que la prestación de asistencia humanitaria debe seguir bajo el liderazgo de las Naciones Unidas y otros actores con mandato internacional", remarca Manila (Efe).
-
10:32
Netanyahu dice que el nuevo jefe del Shin Bet debe ser nombrado "lo antes posible"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho este viernes que el nuevo jefe del Shin Bet, la agencia de seguridad interna del país, debe ser nombrado "lo antes posible", añadiendo que el candidato que ha elegido no interferiría en una investigación dirigida contra sus allegados.
"Es imperativo nombrar a un jefe permanente del Shin Bet lo antes posible", ha declarado Netanyahu en un comunicado de su oficina, añadiendo que "el jefe designado del Shin Bet (David Zini) no se involucraría en modo alguno en estas investigaciones", en referencia a una investigación del Shin Bet sobre personas cercanas a Netanyahu sospechosas de recibir sobornos de Qatar. Zini sucederá al director saliente, Ronen Bar.
El jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, Eyal Zamir, ha reprochado a través de un comunicado de las fuerzas armadas que no se le informara de la elección del general David Zini por parte del primer ministro como nuevo jefe del Shin Bet.
"¡El Jefe del Estado Mayor reitera que cualquier conversación que mantengan los soldados de las FDI con el escalón político debe contar con la aprobación del Jefe del Estado Mayor!", sentenció un comunicado de las fuerzas armadas sobre la reunión entre Zamir y Zini este viernes, tras el anuncio de la Oficina de Netanyahu.
Durante el encuentro, Zamir agradeció al general sus servicios en las fuerzas armadas y le comunicó su retiro del servicio militar en los próximos días. El anuncio del nombramiento de Zini, según la prensa israelí, sorprendió a Zamir, que solo recibió información al respecto instantes antes del comunicado del Gobierno.
-
10:19
París ve "violentas" las acusaciones de Israel sobre el papel francés en actos antisemitas
El ministerio de Exteriores de Francia tilda este viernes de "violentas y desmesuradas" las acusaciones de las autoridades israelíes, que consideran que París ha creado un caldo de cultivo favorable al antisemitismo por estar a favor de reconocer un Estado de Palestina.
"Se trata de palabras violentas y desmesuradas. Francia siempre ha dejado clara su fuerte condena sin ambages de los actos antisemitas, ya sean en nuestro propio país, ya sean en el extranjero", ha manifestado en una entrevista con el canal Franceinfo el portavoz de Exteriores, Christophe Lemoine.
Lemoine ha respondido así a las declaraciones de la Embajada de Israel en Estados Unidos, que acusaba a Francia de contribuir "al aumento del antisemitismo" en el mundo por "estar a favor de reconocer de manera unilateral el Estado de Palestina".
El rifirrafe entre Francia e Israel sucede tras el asesinato en Washington de dos trabajadores de la Embajada israelí, aunque ambos países ya habían tensado sus relaciones desde marzo, cuando París comenzó a criticar al Gobierno de Benjamín Netanyahu por continuar con los ataques en la Franja de Gaza y no dejar pasar ayuda humanitaria (Efe).
-
10:13
Análisis | El estruendo de las bombas en Gaza sacude la conciencia de Europa: "Lo preocupante es la impunidad selectiva". Por EBBABA HAMEIDA
Imágenes de personas hambrientas, desplazadas, amputadas o descuartizadas. Vídeos diarios de pilas de cadáveres envueltos en bolsas blancas, de niños y niñas aterrados por la guerra. Son el eco, no tan lejano, del grito desesperado de la población de Gaza, que empieza a escucharse con más fuerza en los despachos e instituciones europeos tras 19 meses de guerra.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunció el pasado fin de semana el comienzo de una nueva fase de la guerra. Una "vasta" ofensiva terrestre en el norte y sur de la Franja, bautizada como 'Carros de Gedeón', nombre bíblico del que fue un juez y guerrero del Antiguo Israel. Desde entonces, las noches en Gaza han vuelto a convertirse en un infierno insoportable, cientos de personas han muerto o han resultado heridas y la población se ha visto sometida a más desplazamientos forzosos.
-
10:04
La UNRWA pide participar en el reparto de ayuda humanitaria en Gaza
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) ha resaltado en un mensaje en redes sociales que constan actualmente con cinco almacenes operativos en Gaza, incluyendo dos en el sur, dos en las zonas centrales y uno en la ciudad de Gaza.
"Nuestros equipos están preparados para gestionar y repartir la ayuda humanitaria, que debe entrar en cantidades significativas", ha pedido la organización.
-
9:52
Israel mata a seis escoltas de la ayuda humanitaria cuando detenían un asalto a dos camiones
Seis miembros de los equipos encargados de proteger la ayuda humanitaria en Gaza han muerto en la noche del jueves por una serie de ataques israelíes cuando defendían dos camiones con suministros médicos que iban a ser asaltados en Deir al Balah (centro), informa el Gobierno del enclave, en manos de Hamás, y la prensa local.
"Condenamos en los términos más enérgicos el horrendo crimen cometido por el ejército de ocupación israelí contra el personal de seguridad y ayuda y los comités populares voluntarios en el área de Deir al Balah, que resultó en el martirio de seis miembros de los equipos de seguridad y protección de ayuda", denuncia el Gobierno de Gaza en un comunicado hacia las 00:25 hora local (23:25 hora peninsular española).
Fuentes locales denuncian que el equipo, compuesto tanto por miembros de la policía de Hamás como de voluntarios, estaba protegiendo los camiones de un intento de asalto por un grupo de individuos no identificado cuando las fuerzas armadas lanzaron una serie de ataques contra ellos.
Según la prensa palestina, el incidente se produjo cuando los camiones recorrían la carretera de Salah al Din, una de las dos principales vías que atraviesan Gaza de norte a sur, siendo esta la más próxima a la divisoria con Israel y al área tomada por las tropas. Preguntado por EFE, el Ejército de Israel aún no se ha pronunciado al respecto.
"Un número de muertos siguen en el lugar de la masacre, difíciles de alcanzar debido a los bombardeos y los continuos disparos desde aviones en el área", apunta el comunicado del Gobierno. El Ejecutivo gazatí acusa a Israel de pretender interrumpir el flujo de ayuda humanitaria "y crear un estado de caos y anarquía" en la Franja de Gaza (Efe).
-
9:30
El Ejército israelí afirma que 107 camiones de ayuda entraron en Gaza el jueves
Un total de 107 camiones de ayuda pertenecientes a las Naciones Unidas y otros grupos de ayuda que transportaban harina, alimentos, equipos médicos y medicamentos fueron trasladados el jueves a la Franja de Gaza, según informa el Ejército israelí.
-
9:23
Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen, el tercero en las últimas 24 horas.
El Ejército de Israel ha anunciado este viernes la interceptación de un misil disparado desde Yemen, el tercero en las últimas 24 horas, sin que los rebeldes hutíes, que han lanzado decenas de ataques contra territorio israelí en respuesta a la ofensiva contra la Franja de Gaza, se hayan pronunciado por ahora.
"Tras las alertas activadas en varias zonas del país, un misil lanzado desde Yemen ha sido interceptado", ha señalado el Ejército israelí en un breve comunicado, antes de recalcar que las alertas aéreas "saltaron en línea con las políticas en vigor".
El mapa publicado en la red social X sobre las zonas afectadas por los avisos incluye Tel Aviv y sus alrededores, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños.
“¿Sirens sounding across central Israel following projectile fire from Yemen¿ pic.twitter.com/yw3xV66vBL“
— Israel Defense Forces (@IDF) May 23, 2025Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) destruyeron el jueves dos misiles lanzados por los hutíes, tras lo que el portavoz de operaciones del grupo, Yahya Sari, publicó sendos comunicados en su cuenta en Telegram en los que reivindicó los ataques y aseguró que estaban dirigidos contra el aeropuerto Ben Gurión.
"Ante los acontecimientos en Gaza y el aumento de los crímenes del enemigo contra el perseverante y oprimido pueblo, las Fuerzas Armadas yemeníes trabajan para redoblar sus capacidades y potencial para expandir sus operaciones de apoyo y reforzar sus acciones militares", afirmó (Europa Press).
-
9:15
Al menos nueve muertos en un ataque israelí a una casa en el norte de Gaza, con 50 desaparecidos
Los equipos de rescatistas de Defensa Civil, junto a ciudadanos gazatíes, extrajeron a lo largo de la noche nueve cadáveres entre los escombros de la vivienda de la familia Darmona de Yabalia (norte), bombardeada a última hora del jueves por Israel y bajo la que quedan atrapadas más de 50 personas, informaron Defensa Civil y los periodistas en el lugar.
"Las operaciones de búsqueda han terminado debido a la falta del equipamiento pesado necesario para alcanzar a los que todavía están atrapados bajo los escombros", advirtió en un comunicado hacia la media noche el portavoz de Defensa Civil, Mahmud Basal, después de que sus rescatistas hubieran extraído cuatro cadáveres y rescatado a seis personas en el lugar.
Desde entonces, han sido vecinos y familiares quienes han tratado de sacar de entre los escombros de la vivienda de cuatro plantas, que se derrumbó por el bombardeo sepultando a sus habitantes, elevando la cifra de fallecidos rescatados hasta nueve.
El campamento de refugiados de Yabalia, donde se encontraba la vivienda de los Dardona, está sometido a órdenes de evacuación del Ejército israelí, que avanza en su operación terrestre en el norte (Efe).
-
8:25
El Gobierno de Trump acusa a Universidad de Columbia de violar la ley de derechos civiles
La Administración de Donald Trump ha acusado a la Universidad de Columbia, en Nueva York, de violar la Ley Federal de Derechos Civiles al mostrar "una deliberada indiferencia ante el entorno hostil que enfrontan sus estudiantes judios".
En un comunicado, la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. acusó al centro universitario, uno de los más prestigiosos del país, de violar el Titulo VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación por motivos de raza, color y origen nacional en programas y actividades que reciben fondos federales.
Según la Oficina de Derechos Civiles (OCR) la Universidad de Columbia “ha fallado continuamente en la protección de los estudiantes judíos”, citando “extensos hallazgos de una investigación” realizada desde el 7 de octubre de 2023 hasta la fecha, cuando se produjo el ataque terrorista de Hamás contra Israel y el inicio de la guerra por el ejército israelí en Gaza.
“Los hallazgos documentan cuidadosamente el ambiente hostil que los estudiantes judíos de la Universidad de Columbia han tenido que soportar durante más de 19 meses, lo que ha afectado a su educación, seguridad y bienestar”, declaró Anthony Archeval, director interino de la Oficina de Derechos Civiles del HHS citado en el comunicado.
“Alentamos a la Universidad de Columbia a colaborar con nosotros para llegar a un acuerdo que refleje cambios significativos que realmente protejan a los estudiantes judíos”, subraya. La OCR estima que el centro universitario no logró establecer mecanismos efectivos de denuncia contra el antisemitismo hasta el verano de 2024, no cumplió debidamente con sus propias políticas y procedimientos al responder a las quejas de estudiantes judíos y no investigó ni sancionó debidamente el vandalismo en sus aulas, que incluye la reiterada representación de esvásticas y otras imágenes de odio universalmente reconocidas, entre otras cosas.
Según la OCR, esta advertencia forma parte de una iniciativa más amplia del Grupo de Trabajo Conjunto multiinstitucional de la Administración para combatir el antisemitismo. Durante el año pasado, manifestantes propalestinos en la Universidad de Columbia iniciaron una ola de manifestaciones que se propagó a los campus universitarios de todo el país y que culminó en campamentos y arrestos masivos. (EFE)
-
7:28
La RESCOP avisa de un barco procedente de Israel con explosivos rumbo a Cartagena
La Red Estatal contra la ocupación de Palestina (RESCOP) ha asegurado que un buque procedente de Israel descargará explosivos en el puerto de Cartagena este viernes, a través de la información pública obtenida a través del propio puerto y de la plataforma de seguimiento de barcos VesselFinder.
Se trata de la embarcación Danica Violet con bandera de Dinamarca (IMO 8503967), la cual tiene previsto descargar el viernes 23 un contenedor de mercancía IMO 1.4 (explosivos), según han informado desde la RESCOP a través de una nota de prensa que recoge Europa Press.
Además, han asegurado que "el sistema de seguimiento de este buque (AIS) ha sido desconectado hace al menos 10 horas, ocultando su posición actual por motivos evidentes" algo que afirman que "se trata de un patrón común en los barcos implicados en el comercio de armas con Israel".
-
7:22
Sánchez se reúne este viernes con Erdogan para analizar la situación de Gaza y Ucrania
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reúne este viernes en Estambul con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para analizar, entre otros asuntos, la situación de Gaza y las expectativas de paz en Ucrania. Sánchez viaja a Turquía para este encuentro y para participar en la reunión del Consejo de la Internacional Socialista, organización que preside.
La reunión con el mandatario turco permitirá que ambos hagan un repaso de las relaciones bilaterales, que fuentes del Gobierno español califican de excelentes, y a la espera de que se concrete una nueva cumbre entre ambos países que debería celebrarse en Turquía, después de que la última se convocase en Madrid en junio del año pasado (EFE). -
6:03
La Media Luna Roja Palestina afirma que no se sabe dónde están camiones de ayuda para Gaza
El presidente de la sociedad de socorro de la Media Luna Roja Palestina, Younis Al Kathib, ha señalado que en realidad no se tiene idea de dónde están exactamente el centenar de camiones con ayuda que supuestamente han entrado en Gaza, donde la población está sufriendo una situación al límite de la hambruna.
“No tenemos ni idea”, ha asegurado en una conferencia de prensa en Ginebra, en una jornada marcada por la confusión sobre el reinicio de la entrada de cierta ayuda humanitaria al territorio palestino, después de once semanas de bloqueo total. -
5:10
Netanyahu, tras el tiroteo de soldados contra diplomáticos en Yenín: "No atacamos a civiles"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha señalado que los disparos ayer perpetrados por soldados contra una delegación de diplomáticos cerca del campamento de Yenín, territorio palestino ocupado ilegalmente por Israel, se debieron a un "accidente", ya que las tropas "no atacan a civiles".
"Estamos en una intensa guerra de siete frentes, lanzada contra nosotros por Irán y sus aliados. A veces, en la guerra, ocurren accidentes", ha dicho Netanyahu en un videomensaje. "Uno de estos incidentes ocurrió el otro día en Yenín. Y, afortunadamente, nadie resultó herido. Nuestro Ejército ha expresado su pesar por el suceso, ya que no atacamos a civiles ni diplomáticos. Atacamos a terroristas", ha añadido.
Sin embargo, en lo que va de año, solo en la Cisjordania ocupada han sido asesinados al menos 27 menores de edad por fuego de soldados israelíes, según un recuento de EFE y documentación de la ONG Defensa de Niños Internacional Palestina. Mientras que en la Franja de Gaza han muerto al menos 16.503 menores de edad, incluidos más de 900 bebés que no habían cumplido un año de vida, desde la ofensiva bélica de octubre de 2023, dijo este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave. -
4:37
Un ataque israelí deja a más de 50 palestinos "desaparecidos" debajo de escombros.
Un bombardeo del Ejército israelí derrumbó una casa de cuatro pisos la madrugada de este viernes y sepultó a decenas de palestinos en el campo de refugiados de Yabalia, en la Franja de Gaza, según ha informado la Defensa Civil gazatí, que calcula que más de 50 personas siguen "desaparecidas" bajo los escombros.
En un comunicado, el portavoz del organismo, Mahmud Basal, ha explicado que el ataque ha adejado a cuatro víctimas mortales mientras que otras seis personas han podido ser rescatadas.
"Las operaciones de búsqueda han terminado debido a la falta del equipamiento pesado necesario para alcanzar a los que todavía están atrapados bajo los escombros", ha dicho Basal.
-
4:00
El asesino de la pareja de la Embajada israelí en Washington es acusado de homicidio.
La Justicia de Estados Unidos ha acusado este jueves de homicidio en primer grado y homicidio contra oficiales extranjeros al hombre detenido por el asesinato el miércoles de una pareja que trabajaba en la Embajada israelí en Washington.
La acusación, presentada ante el Tribunal de Distrito del Distrito de Columbia, recalca que el hombre, identificado como Elías Rodríguez, admitió que lo hizo "por Palestina" y "por Gaza", y que, cuando los agentes se lo llevaron del Museo Judío, donde tuvo lugar el tiroteo, este gritó "¡Palestina libre!".
-
3:10
Panamá condena el "brutal asesinato" de la pareja de la Embajada israelí en Washington.
El Gobierno de Panamá ha condenado este jueves "de la forma más enérgica, el brutal asesinato" de una pareja que trabajaba en la Embajada israelí en Washington y ha enviado sus condolencias a las familias de las víctimas.
"El Gobierno de la República de Panamá condena, de la forma más enérgica, el brutal asesinato de dos miembros de la Embajada de Israel en Estados Unidos. No existe argumento alguno para justificar ese hecho abominable", ha señalado la Cancillería panameña en un comunicado.
La misiva agrega que "los crímenes de odio, el terrorismo y el antisemitismo deben ser erradicados de nuestras sociedades" y que el Gobierno de Panamá envía sus "condolencias a las familias de las víctimas y a los Gobiernos de Israel y Estados Unidos".
-
2:04
La OCHA denuncia que más del 80% de Gaza se encuentra bajo órdenes de desplazamiento o son zonas militarizadas israelíes
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha señalado que "alrededor del 81% de Gaza se encuentra actualmente en zonas militarizadas por Israel o bajo órdenes de desplazamiento". "160.000 personas han sido desplazadas, nuevamente, solo en la última semana", ha informado en X.
“Some 81% of #Gaza is now within Israeli-militarized zones or under displacement orders.
— OCHA OPT (Palestine) (@ochaopt) May 22, 2025
160,000 have been displaced – again - over the past week alone.
They are fleeing for their lives amid intense bombing of their communities and with no safe place to seek shelter or supplies.“ -
1:26
Netanyahu, tras el tiroteo en Washington: "'Palestina libre' es el actual 'Heil Hitler'"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha condenado este jueves el asesinato de dos trabajadores de la embajada israelí en Washington y ha señalado que quienes hoy gritan 'Palestina libre', como hizo el atacante tras el tiroteo, es como si emularan el saludo 'Heil Hitler' utilizado por los nazis.
"Para estos neonazis, 'Palestina Libre' es simplemente la versión actual de 'Heil Hitler'. No quieren un Estado palestino. Quieren destruir el Estado judío. Quieren aniquilar al pueblo judío, que ha estado en la Tierra de Israel durante 3.500 años", ha dicho el mandatario. -
0:31
Sánchez se reúne este viernes con Erdogan para analizar la situación de Gaza y Ucrania.
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reúne este viernes en Estambul con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, para analizar, entre otros asuntos, la situación de Gaza y las expectativas de paz en Ucrania.
Sánchez viaja a Turquía para mantener este encuentro y para participar en la reunión del Consejo de la Internacional Socialista, organización que él preside.
La reunión con el presidente turco permitirá que ambos hagan un repaso de las relaciones bilaterales, que fuentes del Gobierno califican de excelentes, y a la espera de que se concrete una nueva cumbre entre ambos países.
-
0:00
Buenas noches. Comienza aquí la crónica minuto a minuto sobre la situación en la Franja de Gaza y las reacciones internacionales contra los ataques y el aislamiento de Israel a la población civil.