EE.UU. prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros por "antisemitismo y vínculos con China"
- Harvard ha calificado la decisión de "injusta" y ha mostrado su compromiso con mantener la matriculación de extranjeros
- El Gobierno le ha dado un plazo de 72 horas para proporcionar información a cambio de recuperar su programa
El Gobierno de Estados Unidos ha revocado la autorización de la Universidad de Harvard para matricular a estudiantes internacionales, según ha anunciado el Departamento de Seguridad Nacional. La medida implica que Harvard ya no podrá aceptar nuevos alumnos extranjeros y que los que ya están matriculados deberán transferirse a otras instituciones o perderán su estatus legal en el país.
Sin embargo, el Ejecutivo ha dado 72 horas a la universidad de Harvard para proporcionar información sobre actividades "violentas" y protestas en las que hayan participado sus alumnos si quiere recuperar su programa de matriculación de extranjeros.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, ha indicado a la institución en una carta que podía reinstaurar su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio si cumplía con una serie de requisitos en esas 72 horas.
Entre otras cosas, el DHS pide a la prestigiosa institución académica que facilite vídeos, imágenes o audios de protestas y actividades "ilegales" y "violentas" que hayan tenido lugar dentro o fuera del campus en los últimos cinco años y en las que hayan participado alumnos con visas de los tipos J1 y F.
Previamente, Noem incidió en que la revocación es "un mensaje claro para Harvard y todas las universidades, de que la Administración Trump hará cumplir la ley y erradicará los males del antisemitismo y el antiamericanismo en la sociedad y los campus".
"Esta Administración está responsabilizando a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y por coordinar con el Partido Comunista Chino en su campus", ha afirmado Noem en un comunicado. "Matricular estudiantes extranjeros no es un derecho, es un privilegio. No vamos a permitir que instituciones multimillonarias se beneficien de matrículas elevadas mientras socavan los valores estadounidenses", ha añadido
En una declaración, Harvard ha calificado la decisión de "injusta" y ha señalado que siguen "comprometidos con mantener la capacidad de recibir estudiantes y académicos internacionales de más de 140 países". La Casa Blanca aún no ha respondido a las declaraciones.
Noem amenaza a otras universidades con la misma sanción
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. ha declarado que el Gobierno de Trump está considerando tomar medidas similares en otras universidades.
Durante una entrevista con The Story with Martha MacCallum de Fox News, se le ha preguntado a Noem si estaba considerando medidas similares en otras universidades, incluida la de Columbia en Nueva York. Esta ha respondido tajantemente: "Absolutamente, lo estamos... Esto debería ser una advertencia para que todas las demás universidades se pongan las pilas".
Aumenta la tensión en los campus estadounidenses
La medida llega en medio de un clima de enfrentamiento en los campus universitarios estadounidenses contra la Administración Trump, marcados por protestas estudiantiles relacionadas con el conflicto en Gaza y los recortes a sus fondos. A su vez, varias de estas instituciones enfrentan denuncias cruzadas de antisemitismo e islamofobia por parte del Gobierno estadounidense.
El impacto de la decisión podría ser inmediato. De ser así, miles de estudiantes internacionales —que representan una fuente clave de ingresos para la universidad— se verán forzados a abandonar sus estudios o buscar otras instituciones que los reciban.
La comunidad académica y defensores de los derechos civiles han comenzado a alertar sobre las posibles implicaciones legales y políticas de esta medida, que consideran parte de una ofensiva ideológica contra las universidades que han sido críticas con la actual Administración.