Sánchez se compromete a celebrar un funeral de Estado para las víctimas de la dana en Valencia tras reunirse con ellas
- Este ha sido el cuarto viaje del presidente del Gobierno a Valencia para tratar temas relacionados con la dana
- Las víctimas han agradecido el encuentro con Sánchez y califican su trato como "cercano y empático"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves en Valencia con las tres asociaciones de víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024, en las que fallecieron 228 personas y miles resultaron afectadas. Se trata de la primera reunión que mantiene el jefe del Ejecutivo con las víctimas después de que el pasado mes de enero se viera con los alcaldes de los municipios afectados.
El encuentro, que se ha prolongado por tres horas, se ha celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, a donde ha llegado Sánchez en torno a las 11:35 en compañía de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. A su llegada, un pequeño grupo de personas le han increpado, con lemas como "Pedro Sánchez a prisión" y otros insultos, frente a otro reducido grupo que ha gritado "Mazón dimisión".
A la reunión, han asistido miembros de la Asociación de Damnificados por la dana de L'Horta Sud, la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O y la Associació Víctimes de la dana 29 d'octubre. Además, en la reunión también ha estado presente la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
Son las asociaciones que la semana pasada se reunieron en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, así como con tres eurodiputados del PP, entre ellos Esteban González Pons, quien les pidió perdón "a título personal".
Las víctimas califican de "muy fructífero" el encuentro
En la rueda de prensa posterior, la presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la dana 29-O, Rosa Álvarez, ha explicado que en la reunión se han logrado "una serie de compromisos", entre los que ha destacado que habrá un funeral de Estado, que se celebrará en "una fecha en torno al aniversario de la dana", y que lo tratarán directamente con la delegada del Gobierno. También ha anunciado que se reunirán el próximo 29 de mayo con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, "para tratar el tema de las infraestructuras" en los barrancos, y que participarán en la comisión de investigación que se constituyó este miércoles en el Congreso. Por la mañana hablaba con nuestros compañeros de La Hora de la 1.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Damnificados por la dana de L'Horta Sud, Christian Lesaec, ha relatado que Sánchez ha tenido una "posición bastante pedagoga, con mucha tranquilidad, muy cercano y empático" durante un encuentro que ha calificado como "fructífero". Además, Sánchez les ha confirmado que "quedarían unos 1.000 ascensores por reparar", una de las principales reclamaciones de esta asociación. Sobre la desaparición de vehículos arrastrados por la dana, el presidente ha explicado que el Ministerio de Interior "está trabajando" para investigar si se han realizado "acciones fraudulentas por parte de algunos desguaces".
Asimismo, Mariló Gradolí, de la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O, ha lamentado haberse reunido antes con el Ejecutivo central que con el autonómico: "Queremos agradecer que el presidente del Gobierno se haya trasladado a Valencia para escucharnos por atendernos, lo que nos da un reconocimiento a las víctimas que todavía no tenemos por parte del Consell de la Generalitat Valenciana".
Álvarez agradece la "presencia permanente" de Pilar Bernabé
En una entrevista para RNE, Rosa Álvarez ha reconocido que toda reunión que no se hiciese "en el primer momento, llega tarde", aunque ha agradecido que Sánchez haya acudido a Valencia "con los deberes hechos". También ha destacado la "presencia permanente de la delegada del Gobierno (Pilar Bernabé) y la visita de varios ministros en la zona".
En esta línea, ha reprochado a Mazón que no se haya "puesto en contacto con ninguna de las tres asociaciones" y ha acusado a la Generalitat Valenciana de ejercer sobre las asociaciones y las víctimas "un maltrato institucional permanente" que no reciben por parte de otras instituciones.
Asimismo, ha explicado que la única vez que intentaron ponerse en contacto con el Partido Popular fue en marzo, cuando acudieron a la sede de Génova y fueron recibidos por "14 antidisturbios" y la policía. Una actitud que, a su juicio, contrasta con la que recibieron por parte del partido en Bruselas: "El PP europeo nos ha abierto las puertas y tratado de maravilla, con empatía". Unas palabras similares ha utilizado con el eurodiputado popular Esteban González Pons, de quien ha considerado que está "más cerca de las víctimas que de Carlos Mazón"
Critican la falta de reunión con Mazón
Estas asociaciones de víctimas de la dana no han sido recibidas todavía oficialmente en el Palau de la Generalitat Valenciana por el presidente regional, Carlos Mazón, quien no obstante ha asegurado en varias ocasiones que se ha reunido "con muchas víctimas" de la dana tanto "a nivel particular" como con asociaciones: "Está habiendo reuniones, muchas de ellas discretas, por petición de las víctimas".
Sin embargo, Álvarez, que ha lamentado lo difícil que está siendo la relación con la Generalitat Valenciana, ha negado que Mazón se haya reunido con las asociaciones. "Con nosotros no se ha reunido, ni se ha puesto en contacto", ha afirmado rotunda. Además, ha lamentado que la Generalitat "sigue sin recibir fondos para colegios y hospitales" y que "hay 38.000 afectados por la dana que han pedido al Gobierno ayudas de primera necesidad y que siguen esperándolas siete meses después".
Posteriormente, en un acto con representantes de entidades empresariales proveedoras de la Generalitat, Mazón ha asegurado que su comunidad está "infrafinanciada" y ha subrayado que el "déficit estructural" de la Comunidad Valenciana se debe a que a tener "menores ingresos". "Seguimos en la media de gastos. No gastamos más que los demás", ha insistido. Además, ha acusado al Ejecutivo de no haber aprobado el "fondo de liquidez" que le reclamó la Comunidad Valenciana.
Cuarta visita de Sánchez por la dana
Desde el Gobierno ya se había advertido que no estaba previsto que Sánchez hiciera declaraciones, ya que se quería dar "todo el protagonismo" a las asociaciones de víctimas.
Ha sido por la tarde, cuando el líder del Ejecutivo se ha pronunciado sobre la reunión a través de redes sociales para detallar que ha transmitido a las víctimas que "el Gobierno seguirá a su lado, como desde el primer día". Junto a esto, ha resaltado su "firme" compromiso con "la justicia, la reparación y la prevención" y ha garantizado que no "fallará" a las víctimas.
Desde que se produjo la tragedia, Pedro Sánchez ha viajado otras tres ocasiones a Valencia para cuestiones relacionadas con las inundaciones. El primer viaje fue el 31 de octubre para acudir al Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) de la Comunidad Valenciana. Después acudió el 3 de noviembre junto a los reyes y Mazón a Paiporta, donde tuvo que abandonar la comitiva tras ser increpado y agredido.
El pasado 23 de enero se reunió en la Delegación del Gobierno con alcaldes de las zonas afectadas por las inundaciones y con agentes sociales, un encuentro en el que participaron varios ministros, tras lo que visitó en Bétera (Valencia) a unidades del Ejército que ayudaron en la reparación de daños. Además de estos viajes, Sánchez también estuvo en calidad de líder del PSOE en enero para arropar a la secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, en el congreso regional de la formación.
En su cuarto viaje a Valencia desde el 29 de octubre, el presidente del Gobierno, además de reunirse con las asociaciones de víctimas, ha visitado una de las empresas afectadas, ITV Ice Makers, y ha aplaudido, en un mensaje en la red social X, que, "tras pederlo todo por la dana", la empresa "vuelve a producir gracias al esfuerzo colectivo y al compromiso de lo público".
Feijóo cree que "ya era hora" de que Sánchez fuera a Valencia
En declaraciones a la prensa tras participar en el VI Foro Internacional Expansión, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha referido a la reunión de Sánchez con las asociaciones de víctimas de la dana. A su juicio, "ya era hora" de que tuviera "algún interés por Valencia". "Desde que se fugó de Paiporta dejando al jefe de Estado solo, ya era hora de que tuviese algún interés por Valencia", ha sostenido.
Feijóo ha cargado también contra el presidente del Gobierno, a quien ha acusado de haberse "desentendido" en la catástrofe, y se ha preguntado por qué "no quiso declarar la emergencia nacional y asumir el mando, que es lo que le correspondía por ley y por una obligación ética y moral".
Además, según el líder 'popular', sería bueno investigar "a fondo" qué es lo que ha pasado, "afecte a quién afecte" y que el Gobierno de España traslade a la Generalitat de Valencia "la ayuda imprescindible para la recuperación rápida de todas las dificultades y todos los desperfectos producidos". A su parecer, lo que está haciendo el Gobierno de Sánchez es "estrangular" la capacidad financiera de la Generalitat Valenciana, algo que es "un doble castigo".